Conclusiones
Conclusión Pedro Arámburo Méndez
Conclusión Ivana Rosales Stevenson
Conclusión Roque Alejandro Trujillo Vargas
La Revolución Francesa fue un proceso evolutivo de diferentes tipos de gobierno que consolidaron a Francia como una gran nación, va desde:
El tema que se ha tratado en el blog es la Revolución Francesa y el periodo republicano, recordemos que esta revolución es conocida como una de las más grandes en la historia de la humanidad, y en la actualidad, después de tantos años, es fuente de inspiración para el actuar humano. La historia mediocre es la que se limita a estudiar el pasado, por el contrario, la historia poderosa es la que ademas de estudiar el pasado, aprende de él y crea una visión para el presente y futuro. El mundo aún no es perfecto y los problemas sociales, culturales, económicos y políticos que se viven son numerosos, sin embargo, el hombre moderno es ahora capaz de levantar la voz, es ahí en donde la Revolución Francesa se asemeja con la realidad y el entorno universal, si algo nos dejó la Revolución Francesa es salir de la conformidad y buscar un cambio radical, siempre que sea guiado por buenos objetivos y por encontrar una calidad de vida mejor. Y podemos ver grandes repercusiones de la misma en el mundo actual, como lo son los derechos humanos, la democracia, el nacionalismo, la libertad, la separación de poderes, entre algunas de las muchas repercusiones. Los daños que dejó la Revolución Francesa se pueden evaluar por el gran impacto que significa la misma para la sociedad actual, pues todo lo vivido es muestra de la lucha por justicia y libertad. La importancia de la Revolución Francesa para el contexto universal es incalculable, inspiró a muchos países a hacer su propio cambio radical, inspiró a otras revoluciones, y toda la influencia que ha dado al mundo es basada en la búsqueda de una vida mejor mediante los derechos humanos, una mejor política y forma de gobierno, un cambio social y económico, todo en la libertad, igualdad y fraternidad.
Conclusión Ivana Rosales Stevenson
"La historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia". Ésta frase fue dicha por uno de los científicos mas grandes de la humanidad Charles Darwin. Decidí comenzar con ésta frase ya que si nos pusiéramos a analizar todo lo que esta sucediendo en nuestro presente nos daríamos cuenta que ha existido alguna historia similar en el pasado. En esta ocasión el tema del blog es la Revolución Francesa y el periodo republicano; durante la revolución francesa el hartazgo social era tan grande o igual al que se vive actualmente en países como Venezuela o Nicaragua; la inestabilidad económica, la mala administración por parte de los gobernantes para con el pueblo, la pobreza, la falta de alimento, la violación a los derechos humanos, entre muchas otras situaciones dieron lugar a estos eventos. Como ciudadanos muchas veces olvidamos nuestra historia y por eso nos auto condenamos a repetirla.
Las repercusiones de este problema fueron favorables, ya que gracias a la Revolución Francesa ahora todos contamos con derechos que nos protegen y nos hacen iguales ante la ley. Además la República Francesa sirvió como guía para muchas otras naciones europeas, en las cuales sus habitantes vivían en condiciones inhumanas, ya que los impulso a levantarse contra sus gobiernos corruptos y autoritarios; llegando a ser naciones democráticas e independientes. Lamentablemente tras toda guerra hay perdidas humanas, muchas veces de inocentes que buscan la libertad que todos merecemos. Durante el periodo revolucionario y la república se guillotinaron a más de 15000 personas, sin incluir las bajas que se tuvieron en los combates armados. El daño tras la guerra fue difícil de solventar para los miembros de la convención; sin embargo Francia siguió adelante y actualmente es recordada por su legado liberal y patriótico.
Conclusión Roque Alejandro Trujillo Vargas
La Revolución Francesa fue un proceso evolutivo de diferentes tipos de gobierno que consolidaron a Francia como una gran nación, va desde:
-
Los Estados Generales (1789).
-
La Asamblea Nacional (1789).
-
La Asamblea Legislativa (1791-1792).
-
La Asamblea Constituyente (1789-1791)
-
La Convención (1792-1795).
-
El Directorio (1795-1799).
-
El Consulado (1799-1804).
Toda lucha que emana del pueblo
contra un gobierno absoluto puede llevar en primera instancia a una liberación
del yugo que oprimía a la población, así sucedió con la Revolución Francesa, se
luchó contra una monarquía absoluta encabezada por Luis XVI. Grandes fueron los
alcances de esta revolución entre los que podemos destacar: el fin de la época
del feudalismo con lo que desaparece la servidumbre, los privilegios del clero
y la nobleza, se obtiene la “Declaración de los Derechos del Hombre”, se
difunden las ideas del nacionalismo y la democracia a lo largo del mundo, gran
desarrollo filosófico fundamentado en Rousseau, Monstesquieu y Voltaire, se
realizan reformas sociales y económicas como la abolición de la esclavitud de
los negros y la prisión por deudas. Las mujeres adquieren también el derecho a
reclamar propiedad en común con los hombres. se establecen nuevas leyes de
herencia, en la que se acaba con el mayorazgo. (derechos del hijo mayor) y se
establece el Sistema métrico, que posteriormente fue adaptado en toda Europa y
posteriormente en la mayoría de los países del mundo.
Lo anterior es fruto del
proceso evolutivo revolucionario, así cada etapa dejo su huella, como se
muestra a continuación.
Durante la Convención Nacional
se tiene la abolición de la monarquía, se concede el sufragio universal a
mayores de 21 años, se condena a muerte a Luis XVI y se instaura la Época del
Terror bajo el mando de Maximiliano Robespierre. Esta convención estaba
liderada por los Jacobinos, durante esta etapa se instauraron las reformas más
avanzadas y en donde por fin un pueblo llano podía acceder a la política
gracias al sufragio universal masculino, pero también se vivió una época de
gran represión a otros grupos políticos.
Este tema es fundamental en el
contexto universal porque establece las bases de un nuevo orden mundial,
sustentado en la libertad, en la defensa de los Derechos Humanos de todos, en
los valores de la democracia como forma de gobierno y de vida y sobre todo por
la igualdad entre las personas que se demanda y se sigue demandando hasta la actualidad.
Conclusión Deyanira Castillo López
El estallido de la revolución francesa es considerado uno de los acontecimientos históricos más importantes de la historia universal. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. Tuvo aportaciones al mundo en diferentes ámbitos: social, político, económico, cultural. Dentro de ellos se pueden mencionar cinco aportaciones muy importantes;
1. Los derechos Humanos
Conclusión Estephania García Herrera
La revolución francesa fue un conflicto
social y político que destruyo a Francia y a otras extensiones de Europa,
estaban en contra de partidarios y opositores.
La organización política de Francia osciló
entre república, imperio y monarquía constitucional
durante 71 años después de que la Primera República cayera tras el golpe de
Estado de Napoleón Bonaparte,
la revolución marcó el final
definitivo del absolutismo y
dio a luz a un
nuevo régimen donde la burguesía.
Las
principales consecuencias fueron: el derrocamiento de Luis XVI,
perteneciente a la casa real de los Borbones, la abolición de la monarquía en
Francia y la proclamación de la I Republica, con lo que se pudo poner fin
al Antiguo Régimen en este país.
Algunas de las
causas que generaron la Revolución fueron la
incapacidad de las clases gobernantes nobleza, clero y en
menor porción la burguesía.
Conclusión Deyanira Castillo López
El estallido de la revolución francesa es considerado uno de los acontecimientos históricos más importantes de la historia universal. No fue sólo importante para Francia, sino que sirvió de ejemplo para otros países , en donde se desataron conflictos sociales similares, en contra de un régimen anacrónico y opresor, como era la monarquía. Esta revolución significó el triunfo de un pueblo (la burguesía) oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza feudal y del estado absolutista. Tuvo aportaciones al mundo en diferentes ámbitos: social, político, económico, cultural. Dentro de ellos se pueden mencionar cinco aportaciones muy importantes;
1. Los derechos Humanos
2. La concepción de la república
3. La abolición de la monarquía
4. La idea de la existencia de una constitución
5. El contrato social que establece la libertad e igualdad de los hombres bajo un Estado Instituido.
Conclusión - Estefany Martínez Arellano
La revolución francesa y el periodo republicano, grandes acontecimientos que influyen de gran manera hoy en día, en el entorno social, económico, político y religioso, sin embargo, la revolución francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, las cuales son relevantes para la sociedad, por ejemplo "el nuevo orden sobre la base de declaración de los derechos del hombre, incluso la libertad, igualdad y fraternidad, que como sabemos este fue el lema de dicha revolución, probablemente sin ese lema establecido, quizás hoy en día no existiría la igualdad ni mucho menos la libertad en las zonas donde influyó esta, ya que para los franceses la libertad significa el derecho de propiedad, seguridad de vida, libertad de expresión y lo mas importante la igualdad de los seres humanos sin importar el sexo, esto beneficio principalmente a las naciones europeas. La revolución francesa fue un éxito para Francia, ya que las consecuencias fueron positivas en cuanto a la mejora de su sistema político y social, todo gracias a una gran inestabilidad económica en dicha época. Pienso que es importante saber de este tema porque gracias a esta revolución, la monarquía llego a su fin, se fomentaron los derechos de los ciudadanos y también se llevo a cabo la libertad del trabajo, entonces es importante saber desde donde parten las facilidades o derechos que existen hasta el día de hoy.
Comentarios
Publicar un comentario