Maximiliano Robespierre - Biografía

Maximilien de Robespierre
(1758/05/06 - 1794/07/28)

Maximiliano Robespierre

Líder del Gobierno Revolucionario
Su periodo de gobierno se le conoce como La Época del Terror.

Nació el 6 de mayo de 1758 en Arras (Francia).



Hijo de un abogado que abandonó a la familia para marcharse a América, quedó huérfano de madre a los nueve años.

Protegido por el obispo de su ciudad, pudo estudiar gracias a las becas en el colegio Luis el Grande de París y en la Escuela de Leyes. Tras graduarse en Derecho en París, en 1781 regresó a Arras y se dio a conocer en los círculos ilustrados.


Pasó a ser un acérrimo defensor de las teorías sociales del filósofo francés Jean-Jacques Rousseau. Es diputado de los Estados Generales que se convocaron en mayo de 1789, poco antes de que estallara la Revolución Francesa, y algún tiempo después sirvió en la Asamblea Nacional Constituyente, donde destacó por su brillante oratoria. En abril de 1790 fue presidente del club jacobino y adquirió popularidad como enemigo de la monarquía y defensor de las reformas democráticas.

Cuando la monarquía se abolió en agosto de 1792, fue elegido diputado de la Convención Nacional por París. Miembro del grupo de La Montaña, reclamó la ejecución del rey Luis XVI. En mayo de 1793, y con el apoyo del pueblo de París, consiguió que los girondinosfueran expulsados. En el mes de julio, ingresó en el Comité de Salvación Pública y no tardó en hacerse con el control del gobierno ante la falta de oposición.

Secundado por el Comité, procedió a eliminar a todos aquéllos a los que consideraba enemigos de la revolución, tanto extremistas como moderados, con el propósito de restablecer el orden y reducir el peligro de una invasión exterior. Esta política creó el llamado Reinado del Terror y provocó que en marzo y abril de 1794 fueran ejecutados los líderes revolucionarios Jacques Hébert y Georges Jacques Danton. En mayo, la Convención Nacional, presionada por Robespierre, proclamó el culto al Ser Supremo -basado en el deísmo de Rousseau- como religión oficial. Los católicos y ateos rechazaron este decreto, pero el dirigente francés aún contaba con el apoyo de los sans culottes (clases bajas) de París y fue elegido presidente de la Convención Nacional en junio.

El 27 de julio de 1794 se le prohibió dirigirse a la Convención Nacional. Un cuerpo de soldados opuestos a sus políticas toma el Ayuntamiento de París, donde se encontraba junto a alguno de sus seguidores. Fue herido en la mandíbula en circunstancias inciertas y quedó bajo arresto.


El 28 de julio Robespierre pasó por la guillotina en París junto con sus más próximos colaboradores, Louis Saint-Just , Georges Couthon y diecinueve de sus seguidores. 

Para más información sobre la vida de estos personajes consutar el siguiente link:https://www.biografiasyvidas.com/historia/revolucion_francesa.htm



Roque Alejandro Trujillo Vargas





Comentarios

  1. Considero que el hecho de colocar las biografías de los participantes de este movimiento es una muy buena idea, ya que así podemos ver la perspectiva de ese personaje y saber sus motivos para hacer todo lo sucedio en ese movimiento.

    ResponderEliminar
  2. al incluir biografías de estos personajes podemos conocer un poco acerca de la gente que estuvo influenciada en todo esto y conocer más acerca de sus ideas y objetivos en estás épocas. Sofía perez cota

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Infografía - Revolución francesa y el periodo republicano

Puntos estrategicos de la Revolución Francesa