Infografía - Revolución francesa y el periodo republicano




Si se desea ver una vista mas detallada, visitar el siguiente link: https://create.piktochart.com/output/33976669-revolucion-francesa 

REFERENCIAS:
  • Historia Universal. (s.f). "La Revolución Francesa". Recuperado el 01/11/18, de: https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa/
  • Historia Universal. (s.f). "Etapa Republicana de la Revolución Francesa". Recuperado el 01/11/18, de: https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/etapa-republicana-revolucion-francesa/
  • WebHistoriae. (s.f). "La Revolución Francesa". Recuperado el 01/11/18, de: https://webhistoriae.com/revolucion-francesa/#Consecuencias_de_la_Revolucion_Francesa

-PEDRO ARÁMBURO MÉNDEZ





Comentarios

  1. La revolución francesa como ya se sabe, fue un movimiento que afecto a toda Europa y dio paso a múltiples conflictos en países europeos. La época republicana fue un periodo importante tanto para Francia como para el mundo puesto que dio lugar a múltiples situaciones de gran importancia, como la declaración de una constitución y el derecho al voto de todo el pueblo; pero este periodo no fue tan placentero y legre como se muestra, puesto que fue un periodo donde existía el castigo absoluto e inmediato para cualquier falta hacia la constitución, además de que seguían existiendo fracciones afines a la monarquía. Este periodo termino cuando Napoleón logro convertir a la república en un imperio, y con esto ordenar todo lo que se perdió y malentendió durante y posterior a la revolución.

    Por: Rodrigo Zorrilla de la Hoz

    ResponderEliminar
  2. Considero que la infografía tiene los medios visuales e informáticos acordes al tema, creo que es bastante completo, y de igual forma concuerdo con el hecho de que la época de la revolución francesa fue un proceso bastante conflictivo que boto a la luz temas de relevancia que afectaron de sobre manera a Francia y a sus alrededores en este caso a Europa, que de igual forma desata la época republicana, la cual no fue mas que los mismo que conflictos e injusticias.

    -Valeria Arellano Yañez

    ResponderEliminar
  3. Considero que en este bloc se enfocaron en todos los aspectos, opino que esta muy concreto en cuanto a todo ya que este llama bastante nuestra atención tanto visual como en lo informativo ya que en dicho bloc nos muestran diversos tipos de referencias y si en dado caso que alguien quiera investigar mas sobre el tema estan los medios para poder hacerlo

    ResponderEliminar
  4. A mi parecer la infografía está bastante clara, ya que muestra con facilidad los conflictos que sucedieron en esta época y aquí viene de forma concreta donde lo podamos entender fácilmente, en lo personal este blog me gusto mucho y que viene muy completo.

    ResponderEliminar
  5. Su blog me pareció una buena propuesta de trabajo visual, esta muy completo pero lo que capto mi atención por completo fue su infografía ya que visualmente es muy atractiva y supieron abarcar por este medio todo el tema haciendo que el lector comprenda con mayor facilidad que fue la revolución francesa.

    ResponderEliminar
  6. Considero que La Revolución Francesa tuvo una gran cantidad de consecuencias, grandes o de menor relevancia.
    Los resultados de la Revolución fueron en general buenos, salvo los que provocaron la separación de la Iglesia Católica francesa. La mayoría de estas consecuencias provocó mejoras en los sistemas sociales, políticos y económicos de Francia. Por eso, se puede decir que la Revolución Francesa fue muy beneficiosa para Francia.
    Los ideales revolucionarios pasaron a integrar la plataforma de las reformas liberales de Francia y Europa en el siglo XIX, así como sirvieron de "motor" ideológico a las naciones latinoamericanas independizadas en ese mismo siglo, y continúan siendo hoy las claves de la democracia.

    ResponderEliminar
  7. Desde mi punto de vista, la infografía presenta la información indicada y más importante, tambien atrae la atención visual por sus colores y como está acomodado.

    ResponderEliminar
  8. me gusto este blog por que esta muy bien estructurado y puedes entender mejor el tema pero enfocandonos en la infografia esta super bien organizada y tiene mucha información que te ayuda al desarrollar el tema

    ResponderEliminar
  9. Este blog me pareció muy completo e interesante. De igual forma se me hizo muy dinámico y fácil de comprender la información visualmente. La revolución francesa como ya sabemos, fue un movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789. Causado por el absolutismo monárquico, la desigualdad social política y económica, entre otras. Excelente información

    ResponderEliminar
  10. Me parcecio muy bueno el blog, se me hizo muy organizado y completo, contiene informacion bastante útil, asi como diferentes aspectos que hacen de este una herramienta de estudio. La infografia en mi opinión se me hace bastante pues se me hace llamativa asi como practica y contundente, ya que muestra palabras claves e imagenes que reflejan lo mas importante de la Revolucion Francesa

    ResponderEliminar
  11. La revolución francesa es sin duda uno de los temas más importantes y el que más me gusta de todos, esta infografía me pegópar MUY conpleta y útil.
    Gracias a la revolución países como el nuestro tomaron valor para seguir los pasos de liberación e incluso nuestro gobierno actual, con 3 poderes, nacío de estas épocas.

    ResponderEliminar
  12. Se me hizo muy interesante este tema, y considero que con esta herramienta pude comprender mejor y más fácil la revolución francesa, ya que la información e imágenes que contienen son de gran ayuda. Elegí la infografia ya que se me hizo muy llamativa y creo que es una manera dinámica de aprender.
    Paulo Giorgi

    ResponderEliminar
  13. La infografía contiene la información correctamente sintetizada, la cuál hizo que el entendimiento de este acontecimiento fuera menos tedioso y más atractivo hacia el público en general. Los colores y en el orden que se encuentra estructurado todo el blog en general esta muy bien.
    Alessandra Lainz Gleason

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Puntos estrategicos de la Revolución Francesa

Maximiliano Robespierre - Biografía